Conoce todas las tendencias SEO en 2026

TENDENCIAS SEO 2026

Por qué el SEO cambia radicalmente en 2026 En 2026 el SEO ya no es solo “optimizar para Google”, sino prepararse para un ecosistema de búsqueda en plena transformación. Las nuevas tecnologías  como son la IA generativa, búsqueda visual, asistentes de voz, están cambiando cómo los usuarios encuentran información y cómo los motores de búsqueda muestran resultados.  En este 2026, los clics orgánicos tradicionales podrían disminuir y la autoridad de marca, la estrategia de entidades y la voz serán aún más importantes. 9 Tendencias clave que marcarán el SEO en 2026 1. IA generativa y contenido asistido por IA Desde Mixent, estamos de acuerdo, la inteligencia artificial generativa seguirá transformando el SEO: generación de contenido, optimización automática de etiquetas, creación de guiones y respuestas más naturales.  Qué hacer: no dudes en usar la IA para ayudarte, pero revisa y personaliza el contenido para mantener el toque humano, autoridad y experiencia, ya sabes, la famosa (E-E-A-T). 2. Búsqueda conversacional, por voz y visual Los usuarios cada vez usan más la voz para buscar a través de sus dispositivos, (“Ok Google…”) o utilizan imágenes para buscar. En 2026, las búsquedas visuales y de voz serán una parte importante del volumen.  Qué hacer: optimiza imágenes con alt/texto, añade FAQ que respondan a preguntas habladas, y estructura contenido que tenga presente un lenguaje natural. pd: Sabías que dentro de poco oye Siri, ¿dirá adiós? Podremos llamar a Siri directamente por su nombre! 3. SEO local reforzado y geolocalización Para los negocios con presencia física, el SEO local seguirá creciendo en importancia. El uso de palabras clave “ciudad + servicio” y una buena optimización de perfil local serán fundamentales para ello. Qué hacer: asegúrate de que tu ficha local está optimizada (NAP, reseñas, publicaciones), y que tus páginas de servicios incluyan localidad, mapas y schema local.   4. Experiencia de usuario (UX) como factor de ranking Velocidad, navegación clara, diseño adaptado a móvil y buena experiencia están cada vez más presentes en los algoritmos, parece que hablamos de tópicos, pero, ¿realmente tu web acompañada en todos estos aspectos? Qué hacer: revisa Core Web Vitals, elimina bloqueos de renderizado, estructura el contenido para que el usuario encuentre rápido lo que busca.   5. Contenido de autoridad y agrupación temática (“content clusters”) Ya no basta con páginas aisladas: los algoritmos premian sitios que organizan bien su temática, muestran autoridad y profundidad.  Qué hacer: agrupa tus páginas de servicios, blogs, casos de éxito y enlázalos correctamente para reforzar la temática principal.   6. Automatización y workflows SEO Automatizar tareas repetitivas (meta etiquetas, informes, auditorías) marcará la diferencia, con ello ahorrarás tiempo y mejorarás tu  eficacia.  Qué hacer: revisa qué tareas internas se pueden automatizar en tu página: informes semanales, alertas de tráfico, revisión de backlinks.   7. Sostenibilidad web y diseño limpio El diseño web «eco friendly», es es ese el cual tiene una buena velocidad, un consumo bajo, accesibilidad avanzada y una mejor optimización, pilares que serán tendencia y que marcarán la diferencia.  Qué hacer: evalúa la huella digital de tus páginas, optimiza imágenes, fuentes, minimiza scripts innecesarios.   8. Métricas de negocio y ROI ligados al SEO El SEO deja de ser solo tráfico: se espera demostrar conversiones, ingresos y resultados reales.  Qué hacer: configura objetivos claros en Analytics/Search Console, atribuye conversiones al SEO y reporta resultados que tus clientes puedan entender.   9. Optimización para motores de respuesta generativa (GEO/AEO) Los resultados generados por IA (como asistentes o buscadores conversacionales) están cambiando las reglas: hay que optimizar el contenido para que aparezcas como referencia, no solo como enlace.  Qué hacer: crea contenido que responde preguntas claras, estructurado con schema FAQ, utiliza frases de pregunta reales, trabaja la autoridad de marca y no te olvides de las menciones en otros medios.   Bonus: ¿Cómo preparar tu web y estrategia SEO para 2026 con Mixent Digital?   Realiza una auditoría completa: técnicos, UX, contenido, backlinks. Crea un roadmap de contenidos que aborde estas tendencias. Optimiza tus páginas de servicio con localización, experiencia de usuario y schema. Automatiza procesos internos para mayor eficiencia. Mide resultados con enfoque en negocio: no solo ranking, sino leads y ventas. Mantente actualizado: el ecosistema de IA y búsqueda evoluciona rápido.   ¿Listo para liderar el SEO en 2026? ¿Cómo afectará la IA generativa a mi tráfico orgánico? Algunos estudios muestran que los clics pueden caer si el contenido solo sirve para ser “resumido” por IA o asistentes; por eso hay que optimizar para aparecer como fuente de referencia. ¿Debe una pyme invertir ahora en SEO 2026? Sí. Dar ventaja competitiva antes del cambio de paradigma te coloca por delante. Pero debe hacerlo de forma estratégica, no sólo técnica. En Mixent Digital, somos tu aliado como agencia de marketing y posicionamiento web con presencia en Granada, Málaga y toda Andalucía, te ayudamos a adaptarte a las nuevas reglas del juego SEO. Contáctanos hoy y prepara tu web para el futuro. 💻 Solicita tu auditoría gratuita ahora.

Publicidad en Instagram: guía paso a paso para crear tu anuncio

Graphic designer drawing sketches logo design.

Publicidad en Instagram Si tu negocio está en Instagram pero no obtienes ventas o contactos, probablemente estés publicando contenido… pero no haciendo publicidad en Instagram. Instagram Ads te permite:   Llegar a personas que aún no te conocen Aumentar seguidores cualificados Generar ventas y leads desde el primer día   La clave no es publicar más, sino llegar a la audiencia correcta con una estrategia de anuncios. En esta guía paso a paso aprenderás cómo crear tu primer anuncio en Instagram y qué configuración usar para lograr resultados. Paso a paso: cómo crear tu primer anuncio en Instagram 1. Accede al Administrador de Anuncios Entra en: 👉 https://business.facebook.com/ Si es la primera vez, Instagram te pedirá vincular:   Tu cuenta de Instagram Tu página de Facebook (es obligatorio)   2. Haz clic en “Crear campaña” Instagram te mostrará varios objetivos de campaña. Si es tu primera vez, te recomiendo uno de estos:   Clientes potenciales (Leads) → si quieres formularios o mensajes Ventas → si tienes tienda online Reconocimiento / Alcance → para dar a conocer tu marca   3. Define tu segmentación (tu cliente ideal) Elige:   Ubicación (ejemplo: Granada, Andalucía, España…) Edad Género (si aplica) Intereses (ej.: “estética”, “moda urbana”, “emprendimiento”…)   🎯 Consejo: Segmenta por intereses relacionados con la intención de compra. Ej.: “Centros de estética”, “deporte”, “crossfit” (si vendes suplementos). 4. Configura el presupuesto Puedes empezar con: 5–10 € al día (ideal para tests) El sistema optimiza el presupuesto automáticamente. 5. Diseña tu anuncio Puedes usar: Imagen Carrusel Vídeo (los Reels funcionan mejor) 👉 Tip: los vídeos de testimonios y contenido tipo “antes y después” convierten muchísimo. Estructura sugerida para el copy del anuncio: Dolor del cliente Solución (tu producto/servicio) Beneficio principal CTA claro: Reserva, Contacta, Compra, Envíanos un mensaje Ejemplo: ¿Cansado de invertir en publicidad sin resultados? Gestionamos tus campañas y pagas solo por los clicks. 👉 Escríbenos y hablamos. Recomendaciones para mejorar tus resultados Acción Resultado Usar vídeos tipo Reel +300% alcance respecto a imágenes Incluir botón de CTA Mayor tasa de clics Hacer A/B testing (2 versiones del anuncio) Descubrir el mejor enfoque 🎯 Clave: No hay campañas malas, sino campañas no optimizadas. Errores comunes en publicidad en Instagram ❌ Promocionar publicaciones desde el botón “Promocionar” ✅ Usar el Administrador de Anuncios (mucho más control) ❌ Hablar solo del producto ✅ Hablar del beneficio ❌ No medir resultados ✅ Revisar métricas cada 48h ¿Cuánto cuesta hacer publicidad en Instagram? No hay una cifra mínima, pero lo recomendable es: Tipo de resultado Presupuesto mínimo Leads (formularios) 150–250 €/mes Ventas 300–500 €/mes Reconocimiento 100 €/mes Conclusión La publicidad en Instagram es una herramienta potentísima para: Aumentar visibilidad Atraer clientes interesados Vender tus productos o servicios Y lo mejor: puedes empezar hoy mismo con poco presupuesto. Si tu empresa no está invirtiendo en anuncios, estás dejando dinero en la mesa. ¿Te ayudamos? Quieres que creemos tu campaña y consigas resultados desde el primer mes? 👉 Solicita tu presupuesto aquí

Consejos de marketing para triunfar en el Black Friday

Digital design

¿Por qué es clave una estrategia de marketing para el Black Friday? El Black Friday se ha convertido en uno de los momentos de mayor intención de compra del año. Las empresas que actúan sin plan apenas aprovechan su potencial. Según varios informes, los negocios que anticipan, optimizan su web y segmentan su público consiguen mucho mejores resultados. 🎯 En Mixent Digital te ayudamos a que tu campaña sea un éxito. 8 Consejos imprescindibles para tu campaña de Black Friday Aquí tienes una serie de tácticas efectivas, adaptadas al entorno digital y pensadas para que empresas y pymes en España puedan implementarlas. 1. Optimiza tu web para móvil y velocidad Los usuarios buscarán ofertas, y si tu web carga lenta o no está adaptada al móvil, perderás ventas. Tip: Asegúrate de que la página de destino del Black Friday tenga menos de 2 segundos de carga y buena navegación.   2. Crea una sección especial de Black Friday Una landing o categoría visible “Ofertas Black Friday” ayuda a dirigir tráfico directo y mejorar la conversión Tip: Añade temporizador de cuenta regresiva y banners visibles.     3. Usa campañas de email y SMS para generar expectativa Anticipa la fecha y comunica antes de que empiece la avalancha. Aumentas la apertura y clics. Tip: Segmenta tu base de datos y envía un “pre-oferta” exclusiva a clientes recurrentes.   4. Redes sociales y Ads: llega más lejos Utiliza Social Ads, Google Ads y remarketing para alcanzar nuevos clientes y retargeting para los que ya visitaron tu web. Tip: Crea anuncios específicos tipo “oferta flash hasta medianoche”.   5. Genera urgencia y escasez auténtica Mostrar “quedan 5 unidades” o “hasta las 23:59” incrementa la conversión si es creíble. Tip: Usa scripts para actualizar en tiempo real el stock visible.   6. Ofertas anticipadas y programas VIP Premia a tus clientes fieles con acceso antes que el público general. Fidelizas y generas viralidad. Tip: “Sólo para suscriptores: 20 % antes del Black Friday”.   7. Simplifica el proceso de compra En el Black Friday las decisiones son rápidas: pocos clics al carrito, pago sencillo, envío visible. Tip: Ofrece “compra con un clic” y método de pago ya guardado.   7. Planifica la logística y post-venta Evita disgustos: anuncia tarifas de envío, devoluciones y cuida la post-venta. Un mal paso puede dañar tu reputación en esta temporada clave. Tip: Prepara un correo automático de “gracias + qué hacer después” para los compradores.   Cómo implementar esta estrategia paso a paso con Mixent Digital   Auditoría previa de tu web (velocidad, usabilidad, móvil) Crear la página de ofertas + banners especiales Plan de comunicación (email, redes, ads) Ejecución de la campaña en días clave + seguimiento Análisis de resultados y retención post-Black Friday   Preguntas frecuentes sobre el Black Friday y tu campaña ¿Cuánto tiempo antes debo preparar la campaña? Idealmente 4-6 semanas antes para optimizar web, email y landing. ¿Qué descuento deberíamos ofrecer? Depende de coste y margen, pero los usuarios esperan algo más que “-5 %”. Ofertas-gancho generan expectativa. ¿Vale la pena usar influencers? sí, especialmente para generar visibilidad anticipada y contenido “orgánico” de apoyo. ¿Y después del Black Friday? Usa los datos recogidos para fidelizar; no todo es venta rápida, también es cliente a largo plazo. ¿Listo para tu campaña de Black Friday? En Mixent Digital, como agencia de marketing con más de 20 años de experiencia ayudando a negocios en Granada, Málaga y Andalucía, estamos preparados para acompañarte. Te asesoramos en diseño web, publicidad online, email marketing, social ads… 👉 Pide tu presupuesto gratuito hoy mismo y transforma el Black Friday en una oportunidad real de crecimiento.

Guía SEO para Principiantes: Mejores Prácticas para Posicionar tu Web en Google

Manos sosteniendo nota con la palabra SEO frente a un portátil — estrategia de posicionamiento web

¿Qué es el SEO y por qué debería importarte? El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de buscadores como Google. En otras palabras, se trata de que tu web aparezca cuando un usuario busca algo relacionado con tu negocio o contenido. 🎯 Implementar una buena estrategia SEO no solo atrae más visitas, sino que genera confianza, autoridad y ventas. El SEO es una de las herramientas más rentables a largo plazo para cualquier negocio digital. Los pilares del SEO según Google Basado en la guía oficial para principiantes de Google, estos son los pilares que no puedes ignorar:   1. SEO técnico El SEO técnico es la base de toda estrategia. Si tu web no puede ser rastreada o entendida por los motores de búsqueda, da igual lo bueno que sea tu contenido. Asegúrate de que Google pueda rastrear e indexar tu sitio correctamente. Usa un archivo robots.txt bien configurado para permitir el acceso a tus páginas importantes. Crea y envía un sitemap.xml a través de Search Console.Utiliza HTTPS para la seguridad y confianza del usuario. Optimiza la velocidad de carga (ideal <2 segundos), especialmente en móviles. 2. Contenido relevante y original Google premia el contenido útil y bien estructurado. Escribe siempre pensando en el usuario final, no en el algoritmo. Crea páginas con contenido único y valioso para tu público objetivo. Responde a preguntas frecuentes o problemas comunes. Usa una jerarquía clara: títulos (H1), subtítulos (H2-H3) y párrafos fáciles de leer. Actualiza regularmente tu contenido para mantenerlo vigente. 3. SEO on-page Aquí es donde optimizas cada página para que Google entienda de qué trata. Usa la palabra clave principal en el título, URL, primer párrafo y algunos subtítulos. Optimiza las metaetiquetas: title, description y alt en imágenes. Crea enlaces internos entre tus páginas relacionadas. Añade datos estructurados (Schema.org) para destacar en resultados enriquecidos. 4. Experiencia del usuario (UX) Google se preocupa por la satisfacción de los usuarios. Una buena UX mejora el SEO indirectamente. Asegúrate de que tu web sea 100% responsive (funcione bien en todos los dispositivos). Navegación simple y accesible. Diseño limpio y enfocado a la conversión. Reduce los errores 404 y páginas huérfanas. 5. SEO off-page Tu reputación también se construye fuera de tu web. Google lo sabe y lo tiene en cuenta. Genera enlaces desde sitios de autoridad (medios, blogs, partners). Crea contenido digno de ser compartido: infografías, guías, estudios, herramientas. Participa en foros, comentarios y colaboraciones que generen menciones. Usa redes sociales para amplificar tu contenido. Bonus: Herramientas gratuitas para empezar Google Search Console: para ver cómo aparece tu web en Google y detectar errores. Google Analytics: para analizar el comportamiento de los usuarios. Ubersuggest / Ahrefs Free Tools: para investigar palabras clave y backlinks. PageSpeed Insights: para mejorar la velocidad de carga. Screaming Frog (gratuita hasta 500 URLs): para auditar SEO técnico. Answer The Public: para descubrir preguntas reales de tu audiencia. El SEO empieza hoy No necesitas ser técnico para empezar a posicionar tu web. Solo necesitas seguir buenas prácticas, enfocarte en el usuario y tener paciencia. El SEO es una carrera de fondo que genera resultados duraderos.En esta guía SEO para principiantes tienes todo lo esencial para dar tus primeros pasos con seguridad.¿Quieres ayuda con tu estrategia SEO? En Mixent Digital somos expertos en posicionamiento y creamos estrategias adaptadas a cada negocio.Contáctanos aquí.

Guía completa de branding para pymes

agencia creando el branding de una empresa

El branding ya no es solo cosa de grandes empresas. Hoy, cualquier pequeña o mediana empresa que quiera destacar, generar confianza y vender más necesita una marca sólida. En esta guía práctica te explicamos cómo crear el branding de tu pyme desde cero, paso a paso, sin tecnicismos y con ejemplos reales. ¿Qué es el branding y por qué es tan importante para tu pyme? El branding es mucho más que un logo. Es la forma en la que tu negocio se comunica, se ve, se siente y se recuerda. Incluye desde el diseño visual hasta el tono de voz, los valores y la experiencia que ofreces al cliente. Beneficios del branding para una pyme:  Te diferencia de la competencia. Hace que tu marca sea reconocida y recordada. Genera confianza y profesionalismo. Aumenta el valor percibido de tus productos o servicios. Te permite fidelizar clientes y atraer mejores oportunidades. 🎯 En resumen: una pyme con un buen trabajo de branding vende más y crece mejor. ¿Cuándo debería una pyme trabajar su branding? Al lanzar un nuevo negocio. Al notar que los clientes no recuerdan ni entienden bien tu marca. Si tu identidad visual está desactualizada. Al cambiar de público, sector o estrategia. Cuando tus valores o estilo no se reflejan en lo que muestras al exterior. ¿Quién puede ayudarte con el branding? Puedes hacerlo tú mismo si tienes conocimientos de diseño y estrategia, pero lo ideal es trabajar con una agencia especializada como Mixent, que combina diseño, comunicación y visión de negocio.Pero hoy, gracias a esta guía tendrás a mano las herramientas correctas para crear el branding para tu empresa. Cómo crear el branding de tu pyme paso a paso Aquí tienes el proceso completo que seguimos en Mixent para construir una marca con sentido, coherencia y valor. No se trata solo de “hacer un logo”, sino de desarrollar una marca que conecte emocionalmente con tu público. 1. Define la personalidad de tu marca Antes de diseñar, tienes que saber quién es tu marca. Imagina que fuera una persona: ¿Qué valores la definen? ¿Qué estilo tiene? ¿Qué emociones transmite? Ejemplo: Nike Nike no solo vende zapatillas: representa superación, esfuerzo y actitud ganadora. Su personalidad es potente, motivadora y deportiva. Todo en su marca —desde el logo hasta el lenguaje— transmite eso. ✅ Consejo Mixent: usa arquetipos de marca (el héroe, el creador, el sabio, el explorador…) para definir tu identidad de forma clara y coherente. 2. Crea un buen nombre naming Tu nombre debe ser: Corto y fácil de recordar Pronunciable en varios idiomas (si aplicable) Libre legalmente y con dominio disponible Alinéado con tu personalidad de marca Ejemplo: Spotify Es único, fácil de pronunciar, moderno y suena a tecnología y entretenimiento. No dice literalmente lo que hace, pero lo sugiere y tiene sonoridad. ❗️ No te encierres en un nombre descriptivo (tipo “Soluciones García S.L.”). Busca algo que puedas transformar en identidad. 3. Diseña un logotipo con carácter El logotipo es la cara visible de tu marca. Tiene que ser: Reconocible al instante Simple pero único Versátil (funciona en blanco y negro, a gran o pequeña escala) Ejemplo: Apple Una simple manzana mordida. Minimalista, elegante, sin texto. Y sin embargo, todo el mundo la asocia con innovación, tecnología y diseño. ✅ Consejo Mixent: no te limites a iconos genéricos ni bancos de logos. Tu logotipo debe representar tu esencia.   4. Elige tu paleta de colores y tipografías Los colores y las letras no son solo decoración: comunican emociones.   Los colores evocan sensaciones (rojo = energía, azul = confianza, verde = naturalidad…). Las tipografías dan forma al tono: formal, elegante, cercana, disruptiva, técnica… Ejemplo: IKEA Su paleta de azul y amarillo es reconocible en todo el mundo. Refuerza la identidad sueca y genera confianza. Sus tipografías son simples y funcionales, como su filosofía. ✅ Consejo: define 2 o 3 colores principales y 2 tipografías (una para títulos, otra para texto). 5. Define el tono y estilo de comunicación Tu marca debe sonar siempre igual, ya sea en un email, en redes sociales o en la web. ¿Habla de tú o de usted? ¿Es seria, divertida, técnica, emocional? ¿Cómo estructura sus mensajes? Ejemplo: Netflix Habla de forma desenfadada, directa y con humor. Sus notificaciones, banners y copys están pensados para entretener, igual que sus contenidos. ✅ Consejo: crea una pequeña guía de estilo con ejemplos de tono para mantener la coherencia. 6. Crea un manual de identidad visual El manual es el documento que garantiza que tu marca se use correctamente. Debe incluir: Usos correctos e incorrectos del logo Colores (con sus códigos HEX, RGB, CMYK) Tipografías y jerarquías Estilo de iconos e imágenes Ejemplos de composiciones Ejemplo: Google Tiene uno de los manuales más detallados y públicos. Gracias a eso, cualquier producto de Google se percibe como parte de un mismo ecosistema. ✅ Consejo Mixent: aunque sea una pyme, un manual sencillo evita errores de diseño al crecer o colaborar con terceros. 7. Aplica tu marca en todos los canales Una buena marca se reconoce en todos los puntos de contacto: Web Redes sociales Firma de email Packaging Local físico Publicidad Presentaciones Uniformes, vehículos, carteles… Ejemplo: Starbucks Vayas donde vayas, todo —desde el vaso hasta el uniforme o el packaging— mantiene una misma estética, paleta, tipografía y experiencia. ✅ Consejo: revisa todos los materiales actuales de tu negocio y adapta los que no reflejen tu nueva identidad. Casos reales, errores comunes y checklist de branding Los contenidos estáticos pierden fuerza frente al micro-video, animaciones sutiles y efectos en interfaces. Ideal para captar atención en redes sociales y webs. Errores comunes que cometen las pymes con su branding El branding no se improvisa. Aquí te mostramos los errores más frecuentes para que no caigas en ellos:   1. Solo hacen un logo y lo llaman “branding”   Tener un logo sin estrategia, sin tono de voz ni coherencia visual no es construir una marca. Es solo tener un dibujo.   2. Cambian de estilo constantemente   Un día

Tendencias de diseño gráfico 2025: lo que viene y cómo aplicarlo a tu marca

El diseño gráfico evoluciona cada año, y 2025 promete una ola de cambios marcados por la tecnología, la sostenibilidad y la hiperpersonalización. Si quieres mantener tu marca a la vanguardia, estas son las tendencias que debes conocer y aplicar desde ya. Minimalismo expresivo: menos elementos, más impacto En 2025 veremos un diseño limpio, pero con personalidad: tipografías grandes, colores sólidos, mucho espacio negativo y composiciones con carácter. 🎨 Consejo Mixent: Usa este estilo para marcas premium o de tecnología que buscan comunicar claridad y sofisticación. Tipografías maxi y con personalidad Las fuentes se vuelven protagonistas. Ya no se trata solo de legibilidad, sino de expresión. Estilo editorial, serifas modernas y sans geométricas jugarán un papel clave. Colores vibrante + tonos naturales Combinación de paletas saturadas con colores tierra. El diseño se mueve entre lo digital y lo humano. Tendencias: coral eléctrico, azules profundos, verdes musgo y neutros cálidos. Inteligencia artificial aplicada al diseño IA generativa, asistentes creativos y automatización de layouts marcarán el trabajo diario de diseñadores. ⚡️ En Mixent ya usamos IA como aliada, no como sustituta. Motion graphics como norma visual Los contenidos estáticos pierden fuerza frente al micro-video, animaciones sutiles y efectos en interfaces. Ideal para captar atención en redes sociales y webs. Identidades visuales flexibles Las marcas apuestan por sistemas visuales que se adaptan: logotipos variables, patrones que evolucionan y colores que cambian según el canal o campaña. Texturas 3D, glitch y estética retrofuturista El 3D orgánico, los efectos glitch y los guiños al Y2K se consolidan como estilos visuales potentes. Mezclar nostalgia y futuro es tendencia. ¿Cómo aplicar estas tendencias en tu marca? 1. Evalúa tu identidad actual ¿Tu marca se ve desfasada? ¿Podría conectar mejor con tu público actual? 2. Introduce cambios sutiles pero estratégicos No hace falta un rebranding completo. A veces, cambiar tipografía, colores o imágenes es suficiente para actualizar tu imagen. 3. Apóyate en profesionales En Mixent trabajamos cada día con marcas que quieren evolucionar sin perder su esencia. 👉 Consulta nuestros servicios de diseño gráfico y branding ¿Quieres actualizar el diseño de tu marca en 2025? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso. Creamos marcas que se ven, se sienten… y venden. 👉 Habla con nosotros ahora  

Cómo crear una identidad visual atractiva para tu marca | Guía Mixent

En un mundo saturado de mensajes visuales, una identidad visual potente puede marcar la diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido. Si tienes una marca o estás lanzando un nuevo proyecto, este artículo es para ti. En Mixent te contamos cómo crear una identidad visual atractiva, profesional y alineada con tus valores. ¿Qué es la identidad visual de una marca? La identidad visual es el conjunto de elementos gráficos que representan a tu marca: logotipo, colores, tipografías, estilo de imágenes, composiciones, iconos, etc. Es el lenguaje visual que transmite quién eres, qué haces y cómo te diferencias. ¿Por qué es tan importante tener una identidad visual atractiva? Una identidad visual coherente: Refuerza la confianza de tus clientes. Te hace más reconocible frente a la competencia. Genera una experiencia de marca consistente en todos los canales. Aumenta el valor percibido de tus productos o servicios. Pasos para crear una identidad visual atractiva y efectiva 1. Define la personalidad y valores de tu marca Antes de diseñar, debes saber quién eres. ¿Tu marca es joven y disruptiva? ¿Clásica y elegante? ¿Divertida y cercana? Esta base te permitirá tomar decisiones coherentes en el resto del proceso. 2. Elige una paleta de colores que conecte con tu audiencia Los colores transmiten emociones. Escoge una combinación que represente tu esencia y que funcione bien en diferentes soportes: web, redes sociales, papelería, etc. 3. Selecciona una tipografía con carácter Las tipografías también comunican. Puedes combinar una tipografía principal con una secundaria para jerarquizar tu mensaje, pero siempre buscando legibilidad y personalidad. 4. Diseña un logotipo memorable Tu logotipo debe ser simple, versátil y reconocible. No necesitas que lo cuente todo, solo que lo represente todo. Un buen logotipo funciona a color, en blanco y negro, en grande y en pequeño. 5. Crea un sistema visual unificado Define cómo se aplicarán los elementos: márgenes, tamaños, estilos de imágenes, formas de botones… Así conseguirás una marca que se vea igual en tu web, en un cartel o en redes sociales. 6. Prepara un manual de identidad visual Este documento será tu guía para que cualquier persona (interna o externa) pueda aplicar tu imagen correctamente. Es clave para mantener la coherencia a largo plazo. Ejemplos de marcas con identidad visual potente   Apple: minimalismo, elegancia, coherencia absoluta. Spotify: vibrante, moderno y adaptable. Mixent: diseño profesional, creativo y estratégico.   ¿Necesitas ayuda con la identidad visual de tu marca? En Mixent somos expertos en branding y diseño gráfico. Si quieres que tu marca transmita profesionalidad, creatividad y confianza, cuenta con nosotros. 👉 Descubre nuestros servicios de diseño gráfico profesional

Mejores agencias de diseño gráfico en Granada: ranking 2025

equipo de marketing digital

Elegir una buena agencia de diseño gráfico puede marcar la diferencia entre una imagen mediocre y una marca que impresiona. Aquí tienes un ranking actualizado de las agencias más destacadas en Granada en 2025, con sus puntos fuertes y por qué debes conocerlas antes de decidir. ¿Qué hace una agencia de diseño gráfico profesional? Una agencia de diseño gráfico profesional no solo crea logotipos bonitos: desarrolla identidades visuales completas, branding coherente, materiales promocionales (flyers, cartelería, packaging) y contenidos digitales. También adapta esos diseños a campañas de publicidad y redes sociales. Su valor está en unir estética + estrategia + funcionalidad. ¿Cuándo deberías contratar una agencia de diseño gráfico? Cuando tu marca no transmite profesionalidad. Si vas a lanzar un nuevo negocio o producto y necesitas identidad completa. Para renovar tu imagen y adaptarla a tendencias actuales. Cuando tus campañas requieren consistencia visual en todos los soportes. Si va a generar contenido gráfico frecuente y no tienes equipo interno. Ranking de agencias de diseño gráfico en Granada (2025) Aquí tienes algunas de las agencias que aparecen en las primeras posiciones o listados, con lo que ofrecen y su propuesta: Puesto número 5 Canela Visual Estudio local granadino enfocado en diseño gráfico y comunicación. Se definen como “sin rollos, sin cuentos”, con propuestas limpias y directas. hacia un estilo de vida más saludable Canela visual Puesto número 4 Bicoco Estudio Especializados en diseño gráfico, web y marketing digital. Ofrecen branding, diseño editorial, packaging y presencia digital. Bicoco Estudio Puesto número 3 Squembri Estudio con sede en Granada y Málaga. Ofrece soluciones desde branding hasta desarrollo web completo, manteniendo una visión integral del diseño gráfico digital. Esquembri Estudio Puesto número 2 Kliché Publicidad Agencia que combina marketing digital con diseño gráfico. Ofrecen diseño de identidad visual, cartelería, branding y contenidos digitales. Su enfoque integral les permite ofrecer soluciones que incluyen diseño + difusión digital. kliche publicidad Puesto número 1 Mixent Digital Agencia Granadina que cuenta con un Equipo multidisciplinar con experiencia real en diseño gráfico y marketing digital. Mixent Digital Consejos clave para acertar al elegir una agencia de diseño gráfico   Revisa sus portfolios con trabajos reales y clientes locales. Pide ver aplicaciones del diseño en distintos formatos. Asegúrate de que entregan archivos listos para imprenta y formatos digitales. Evalúa el trato, comunicación y tiempos de entrega. Consulta valoraciones y presencia digital de la agencia.  

5 errores comunes que cometen los negocios de Granada en redes sociales (y cómo evitarlos)

Errores comunes en redes sociales cometidos por negocios en Granada

Las redes sociales pueden ser el mejor escaparate para un negocio local… o convertirse en un pozo de tiempo y recursos sin resultados. En Mixent, hemos trabajado con decenas de empresas granadinas, y casi todas caen en los mismos errores. Aquí te contamos los más comunes y cómo solucionarlos. 1. Publicar sin estrategia ni objetivos 🔴 El error: Muchos negocios publican “por estar”, sin saber a quién hablan ni qué quieren lograr. ✅ Cómo evitarlo: Define objetivos concretos (visibilidad, captación, fidelización) y crea un calendario de contenidos alineado con ellos. 2. Descuidar la calidad visual y el diseño 🔴 El error: Fotos borrosas, textos recortados, plantillas desfasadas… una imagen pobre resta credibilidad. ✅ Cómo evitarlo: Cuida el diseño gráfico, usa imágenes propias de calidad y mantén una línea estética coherente con tu marca. Si no tienes recursos internos, una agencia te puede ayudar. 3. No interactuar con los seguidores 🔴 El error: Ignorar comentarios, no responder mensajes o no dar “me gusta” a quien te menciona genera sensación de abandono. ✅ Cómo evitarlo: Dedica al menos 15-20 minutos al día a interactuar con tu comunidad. Las redes no son un canal unidireccional: cuanto más participes, más crecerás. 4. Abusar de la autopromoción 🔴 El error: Hablar solo de tus productos o servicios termina por aburrir. No conectas, solo vendes. ✅ Cómo evitarlo: Aplica la regla del 80/20: 80 % contenido de valor (tips, inspiración, lifestyle) y 20 % promoción. 5. No medir resultados ni optimizar 🔴 El error: Publican sin revisar qué funciona y qué no. Así nunca sabrán si están creciendo o perdiendo el tiempo. ✅ Cómo evitarlo: Consulta las estadísticas de cada red social o usa herramientas como Metricool o Meta Business Suite. Observa qué tipo de publicaciones generan más interacción y ajústate a eso. ¿Te has visto reflejado en alguno de estos errores? No pasa nada. Todos empezamos así. La clave está en corregir y profesionalizar la gestión de tus redes. Si no tienes tiempo o prefieres delegarlo, en Mixent nos encargamos de todo: estrategia, contenido, diseño, campañas y seguimiento. ¿Te ayudamos a mejorar tu presencia online? Escríbenos sin compromiso. Si quieres que tu red social destaque en Granada y conecte con nuevos clientes cada día, invertir en redes sociales es el primer paso. ¿Hablamos?  

Gestión de redes sociales para clínicas estéticas en Granada

Gestión redes sociales clínicas estéticas Granada

Tu clínica estética necesita algo más que fotos bonitas: necesita estrategia, visibilidad y resultados reales. En Mixent, agencia de marketing en Granada, diseñamos campañas de redes sociales pensadas para atraer más pacientes, posicionar tu marca y fidelizar clientes. ¿Por qué necesitas una buena gestión de redes sociales en tu clínica? Las redes sociales son la nueva tarjeta de presentación. Si no estás comunicando bien, estás perdiendo oportunidades. Una gestión profesional: Mejora tu reputación online. Atrae más reservas y primeras visitas. Fideliza clientes con contenido útil y visual Especialistas en estética y belleza Conocemos el sector estético: tratamientos faciales, corporales, aparatología, medicina estética, etc. Sabemos cómo hablarle a tu público objetivo y cómo mostrar tus resultados de forma ética y atractiva. ¿Qué incluye nuestra gestión de redes?   Calendario mensual de contenidos. Diseños visuales adaptados a tu marca. Fotografía y vídeo profesional de tus tratamientos. Textos que informan y convierten. Gestión de comunidad (respuestas, interacción, etc.). Publicidad en Meta Ads para atraer nuevos pacientes. Casos de éxito | reales Ya hemos trabajado con clínicas de belleza y medicina estética en Granada. Gracias a nuestras estrategias, han conseguido aumentar sus reservas, profesionalizar su imagen y conectar mejor con su audiencia. Échale un vistazo a @valleyclinics 😉 ¿Y si empezamos | hoy mismo? Contáctanos sin compromiso. Analizaremos tu situación actual y te propondremos un plan personalizado para llevar tu clínica estética a otro nivel en redes sociales. 👉 Haz clic aquí y cuéntanos sobre tu clínica